PROYECTOS / CIUDAD Y PAISAJE / DISTRITO FUNDACIONAL

CONCURSO NACIONAL DE IDEAS DISTRITO FUNDACIONAL MENDOZA

2024

Premio 1ER PREMIO

Destino NUEVA DENSIDAD, TEJIDO MIXTO, ESPACIO PUBLICO, PAISAJE, CENTRO CULTURAL
Superficie 50 H
Lugar Distrito Fundacional, Ciudad de Mendoza, Mendoza
Créditos SMF (Juan Martin Flores) + ONA (Nicolas Guerra)

Equipo de Proyecto

Sr. Mariano Caprarulo, Srta. Maria Paz Albisu, Srta. Milagros Bangardino, Srta. Guadalupe Ferrari, Sr. Pablo Reinchisi, Srta. Diana Barrera, Sr. Jose Tohme, Srta. Juliana Catalani, Srta. Laura Vera.

MEMORIA

La Ciudad de Mendoza se ha constituido en nuestro país y universalmente como una Ciudad “OASIS” a partir de la vinculación del agua de deshielo como sistema de riego, por acequias, en toda la estructura de la Ciudad.

La Necesidad de Nueva Centralidad y Conservación del Patrimonio nos ha llevado a pensar y proyectar que el este de la Ciudad requiere un impulso en términos de desarrollo urbano que respete el patrimonio y conserve su identidad barrial, al tiempo que la escala de la Ciudad demanda una nueva centralidad que funcione como un nuevo núcleo urbano complementario al oeste.

El Concurso Nacional de Ideas Distrito Fundacional en este sentido remarca un área de gran valor patrimonial e histórico para la Ciudad de Mendoza, con una gran potencialidad por su ubicación estratégica, pero que ha quedado al margen del centro de la Ciudad y su desarrollo urbano.

El concurso promueve su reinserción e integración con la Ciudad de modo de permitir y asegurar una continuidad ambiental, urbana y paisajística que logre una vinculación Psico/social entre este Distrito y toda el área de la Ciudad de Mendoza, ampliando los márgenes actuales e identitarios de la misma para los vecinos, habitantes y turistas, estableciendo la oportunidad de crear una nueva centralidad inclusiva, con actividades vecinales, servicios, recreación, vivienda, cultura, equipamiento y gastronomía.

El objetivo es recuperar el orgullo de los habitantes de Mendoza por su patrimonio arquitectónico y su historia compartida, fortaleciendo el sentido de pertenencia y la memoria colectiva de la ciudad. Una refundación de la Ciudad de Mendoza en el siglo XXI.